Como en todos los destinos del mundo, los Territorios Palestinos están trabajando en estrategias para revitalizar el turismo después de COVID-19 y se están preparando para el regreso de los turistas. Para apoyar este proceso, mascontour en nombre de la GIZ, ha desarrollado las normas COVID-19 para la cadena de servicios turísticos (por ejemplo, transporte, operadores turísticos, guías turísticos, tiendas de recuerdos, vendedores ambulantes, atracciones turísticas) en los Territorios Palestinos. Estas tienen como objetivo garantizar tanto la seguridad en el trabajo como la protección de la salud de los empleados y de los viajeros y están reconocidas por el gobierno local como norma oficial.
Autor Sebastian D. Plötzgen (autor principal); Matthias Beyer, Emilie Bitz, Layth Dajani, Trevor Girard, Dimitri Kashram, Bijan Khazai (desarrollo de contenido)
Editor Ministry of Tourism and Antiquities, GIZ
Año 2020
Matthias Beyer se unió al podcast onTaP de Time Place & Consulting y compartió sus ideas sobre la configuración de un negocio turístico sostenible y resistente después de la crisis. Señaló que tenemos que pensar más allá de la sostenibilidad en el futuro! Pero escuche usted mismo en nuestro podcast.
Autor Glenn Cezanne (Host)
Editor onTAP
Año 2020
Matthias Beyer concedió una entrevista a la revista especializada touristik aktuell con respecto a la pregunta "¿Cómo se venden los viajes sostenibles de manera exitosa?" Destacó que tanto la demanda como la oferta de viajes sostenibles están aumentando constantemente, pero aún hay una falta de conciencia, competencia y soluciones técnicas para utilizar esta tendencia en beneficio de las ventas de viajes estacionales.
Autor Andre Hübner
Editor touristik aktuell 03/2020
Año 2020
Esta guía ha sido escrita para apoyar a los estudiantes y graduados interesados en crear su propia empresa turística y a las personas empleadas que deseen convertirse en empresarios en el sector del turismo y la hostelería. La segunda parte del folleto también puede ser relevante para las personas nuevas en la industria que están administrando o supervisando empresas turísticas existentes o potenciales de pequeña escala, inversionistas nacionales e internacionales y empresarios interesados en convertirse en partes interesadas en la industria del turismo de Malawi. La publicación contiene información útil sobre una investigación de mercado adecuada y el desarrollo de un plan de negocios, sobre el entorno jurídico y los requisitos previos, así como sobre las opciones de financiación y la creación de redes.
Autor Elizabeth Bailie y Thomas Frommhold
Editor Malawi Tourism Council, Malawi Institute of Tourism
Año 2019
Entrepreneurship in Tourism – Malawi (Online-Version inglès)
Kirsten Kohlhaw, de Slow Food, habló con Diana Körner sobre cómo se puede poner en práctica el turismo sostenible.
Autor Kirsten Kohlhaw (Entrevista con Diana Körner)
Fuente Slow Food Magazin 03/2018
Año 2018
Desde los años 90, los consumidores se han vuelto cada vez más conscientes, críticos y maduros con respecto al medio ambiente. Como resultado, también han aumentado las exigencias a los productos turísticos: Ya no se aceptan playas sucias, basura en el mar o habitaciones de hotel ruidosas. Los productos respetuosos con el medio ambiente y saludables, la paz y la seguridad están en demanda. El artículo muestra las formas en que las agencias de viajes pueden comunicar proactivamente la sostenibilidad y vender con éxito los viajes sostenibles.
Autor Roswitha M. Reisinger (Entrevista con Matthias Beyer)
Fuente Business Art – Ideenschmiede für Nachhaltige Wirtschaftsmenschen 01/2017
Año 2017
El desarrollo de los destinos turísticos en todo el mundo se orienta cada vez más hacia el principio rector del desarrollo sostenible. El tema del turismo sostenible también se debate en Alemania desde hace unos 30 años. En el pasado, los políticos, los destinos y las empresas han tomado una serie de medidas para hacer más sostenible el desarrollo del turismo en Alemania. El artículo contiene los resultados de una exclusiva encuesta online realizada por mascontour en colaboración con ITB Berlin, en la que por primera vez se examinaron los destinos turísticos alemanes sobre turismo sostenible en todo el país. Los resultados del estudio ofrecen una imagen actual y completa del statu quo y de la futura necesidad de actuar sobre la sostenibilidad en el turismo alemán.
Autor Matthias Beyer, Thomas Frommhold
Fuente Dagmar Lund-Durlacher, Matthias S. Fifka, Dirk Reiser (eds.) (2017): CSR und Tourismus – Handlungs- und branchenspezifische Felder. p. 301-314. Springer Gabler Verlag. ISBN: 978-3-662-53747-3
Año 2017
El artículo trata de las tendencias actuales, así como de los aspectos positivos y negativos del turismo en los países en desarrollo y muestra cómo la cooperación para el desarrollo (alemana) utiliza el turismo como un instrumento para el desarrollo sostenible. En este contexto, el informe también aborda los retos existentes y formula recomendaciones sobre la forma en que la cooperación al desarrollo puede participar más eficazmente en el turismo en el futuro.
Autor Matthias Beyer, Heike Dickhut, Diana Körner, Wolfgang Strasdas
Fuente Michael von Hauff, Claudia Kuhnke (eds.) (2017): Sustainable Development Policy – A European Perspective. p. 181-205. Routledge Verlag. ISBN: 978-1-1-138-28499-9
Año 2017
En una exclusiva encuesta en línea realizada por mascontour en cooperación con la ITB Berlin, se examinaron por primera vez los destinos turísticos alemanes sobre turismo sostenible. Los resultados del estudio ofrecen una imagen actual y completa del statu quo y de la futura necesidad de actuar sobre la sostenibilidad en el turismo alemán.
Autor Matthias Beyer, Thomas Frommhold
Fuente mascontour
Año 2015
Resultados del estudio (Versión en inglés)
Resumen de los resultados del estudio (Versión en inglés)
Figura importancia de la sostenibilidad en el turismo (Versión en inglés)
El manual presenta de manera práctica las diversas experiencias de las dos últimas décadas en materia de desarrollo del turismo sostenible. Además, ofrece recomendaciones estratégicas, técnicas y metodológicas sobre cómo hacer frente a los principales desafíos y cuestiones que surgen repetidamente en el contexto de la planificación turística y la ejecución de proyectos turísticos en los países en desarrollo y emergentes.
Autor Matthias Beyer
Fuente Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Año 2014
El estudio analiza las capacidades existentes y el potencial de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente (energía solar, residuos, aguas residuales, rehabilitación energética de edificios, etc.) en el sector turístico sobre la base de numerosos destinos y empresas en el curso superior del Danubio en términos de statu quo y transferibilidad a los países de la cuenca media y baja del Danubio.
Autor Thomas Frommhold, Matthias Beyer
Fuente Donaubüro gemeinnützige GmbH
Año 2013
Esta guía de buenas prácticas se ha elaborado para The Travel Foundation con el apoyo de la Fundación TreadRight y en estrecha colaboración con Uniworld Boutique River Cruises. Su objetivo es ayudar al sector de los cruceros fluviales de todo el mundo a trabajar por un futuro sostenible. Las mejores prácticas se han extraído de la investigación sobre el rendimiento y la gestión medioambiental realizada en colaboración con operadores de cruceros fluviales de Europa y Egipto. Sin embargo, son relevantes para todas las compañías de cruceros fluviales, grandes y pequeñas, para ayudarles a aportar su granito de arena al medio ambiente.
AutorHendrik Wintjen, Matthias Beyer
Editor The Travel Foundation;
Año 2013
El artículo incluye los resultados de un estudio que comparó las políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) y las medidas de diez grupos hoteleros internacionales que son de particular importancia para el mercado europeo.
Autor Xavier Font, Andreas Walmsley, Sara Cogotti, Lucy McCombes, Nicole Häusler
Fuente “Tourism Management“ Journal
Año 2012
En casi ningún otro país el turismo está creciendo tan rápido como en Myanmar. Sin embargo, el desarrollo rápido y en gran medida fuera de control suscita el temor de que, tarde o temprano, tenga efectos negativos sobre las personas y el medio ambiente. La "Política de Turismo Responsable de Myanmar" intenta contrarrestar esta situación proporcionando a los responsables políticos un marco de orientación para el desarrollo del turismo sostenible en Myanmar.
Autor Nicole Häusler, Achim Munz, Daw Kyi Kyi Aye, U Phyo Wai Yar Zar, Dörte Kasüske, Prof. Harold Goodwin
Fuente Ministry of Hotels and Tourism of Myanmar, Myanmar Tourism Federation, Hanns-Seidel-Foundation
Año 2012
El artículo describe diferentes enfoques de sostenibilidad en el turismo y muestra dónde hay superposiciones y diferencias.
Autor Nicole Häusler
Fuente Rural 21 (4/ 2011)
Año 2011
Tomando como ejemplo la cadena hotelera Jetwing en Sri Lanka, el artículo muestra hasta qué punto las empresas turísticas pueden cooperar con la población local y qué ventajas se derivan de ello para ambas partes.
Autor Nicole Häusler
Fuente Rural 21 (4/ 2011)
Año 2011
La guía muestra a los profesionales del turismo (en canoa), a las asociaciones medioambientales y a las instituciones infantiles y juveniles cómo se pueden desarrollar profesionalmente los programas de turismo en canoa y de educación ambiental sobre la base de redes regionales, especialmente para los niños y jóvenes que aún no han recibido una educación.
Autor Matthias Beyer, Anja Gretzschel, Miriam Sannes
Fuente Bundesvereinigung Kanutouristik e.V. (BKT) (ahora: Bundesverband Kanu e.V.)
Año 2010
La construcción de segundas residencias en atractivas localizaciones costeras ha aumentado enormemente a nivel mundial en los últimos diez años. Sin embargo, este fenómeno apenas tiene cabida en el debate sobre el turismo sostenible. Por lo tanto, el artículo examina los impactos socioeconómicos y ecológicos de este auge del desarrollo utilizando como ejemplo la costa del Pacífico Sur de Nicaragua.
Autor Xavier Matteucci, Dagmar Lund-Durlacher, Matthias Beyer
Fuente Peter Keller, Thomas Bieger (eds.) (2008): Real Estate and Destination Development in Tourism – Successful Strategies and Instruments. International Tourism Research and Concepts No. 3, p. 149-161. Erich Schmidt Verlag. ISBN: 978-3-503-11088-9
Año 2008
La publicación muestra las interfaces en términos de contenido entre el turismo y otros campos de trabajo y los objetivos de la cooperación alemana para el desarrollo. También contiene propuestas para un marco estratégico para el futuro manejo del turismo en la cooperación alemana para el desarrollo.
Autor Matthias Beyer, Nicole Häusler, Wolfgang Strasdas
Fuente Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH (ahora: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH)
Año 2007
The brochure presents outstanding examples of German non-governmental organisations for sustainable development in the fields of the environment, nature conservation and transport. What all organisations have in common is that their activities promote the goals of sustainable tourism, develop their own offers and thus provide the tourism industry with important suggestions for the implementation of environmentally-compatible and socially-responsible tourism. They also contribute to consumer information and awareness.
Autor Matthias Beyer, Nicole Häusler
Fuente Ökologischer Tourismus in Europa e.V.
Año 2007
El artículo esboza los principales hitos del debate sobre el turismo sostenible y analiza la importancia de la sostenibilidad en la promoción del turismo en los países en desarrollo y el papel de la cooperación para el desarrollo. Además, el artículo aborda la cuestión de la importancia de la "participación" en la ejecución de proyectos turísticos a través de la cooperación al desarrollo.
Autor Matthias Beyer
Fuente Heidi Weinhäupl, Margit Wolfsburger (eds.) (2006): Trauminseln? Tourismus und Alltag in "Urlaubsparadiesen". p. 127-152. Lit Verlag GmbH. ISBN: 978-3825886387
Año 2006
Durante aproximadamente dos décadas, la participación ha sido una palabra clave en el debate sobre políticas de desarrollo, y en la práctica se ha vuelto indispensable en cualquier propuesta o informe de proyecto. En este sentido, la publicación muestra las formas y los medios para hacer operativa la participación en el sentido del desarrollo sostenible como parte integrante de los proyectos de desarrollo turístico.
Autor Matthias Beyer
Fuente Studienkreis für Tourismus und Entwicklung e.V. (Schriftenreihe für Tourismus und Entwicklung)
Año 2003
El artículo trata de la importancia del turismo en la cooperación para el desarrollo y llega a la conclusión de que es necesario un concepto de estrategia de política de desarrollo global para el sector turístico a fin de poder prestar un apoyo eficaz en los países en desarrollo.
Autor Matthias Beyer
Fuente Trialog 79 (4/2003). Zeitschrift für das Planen und Bauen in der Dritten Welt – Tourism and Development. IKO-Verlag für interkulturelle Kommunikation. p. 4-9.
Año 2003
El artículo se basa en la tesis de que la cadena de valor del turismo ofrece una multitud de oportunidades para lograr efectos de empleo a largo plazo en los países en desarrollo y contribuir activamente a la reducción de la pobreza. Sin embargo, el requisito previo es que el desarrollo del turismo no esté orientado exclusivamente a los beneficios y al crecimiento, sino que tenga en cuenta desde el principio las preocupaciones sociales, culturales y ecológicas, las posibles áreas problemáticas y los factores que influyen en él.
Autor Matthias Beyer
Fuente Zeitschrift Ökologisches Wirtschaften (4-2014). Schwerpunkt Green Economy in der Entwicklungszusammenarbeit. p. 25-26
Año 2014
En el ámbito del conflicto entre la conservación de la naturaleza y el turismo, el verdadero reto es, por un lado, proteger la naturaleza de los daños y, por otro, hacer posible que el público en general experimente el valor de la naturaleza a través del contacto directo y facilitar el acceso a los recursos naturales. El artículo trata de la cuestión de cómo hacer justicia en ambas partes.
Autor Matthias Beyer
Fuente Naturschutz heute – eine Frage der Gerechtigkeit? BfN-Skripten 355. p. 44-46
Año 2013